ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA COMPUTADORA
Estructura Interna:
- Procesador
- Memoria RAM o
memoria principal
- Memoria ROM
- Memoria Caché
- Memoria externa
- Puertos
- Tarjeta Madre
- Bus
- Disco Duro
Estructura Externa
- La Pantalla o Monitor
- Teclado
- El Mouse
- Impresora
- Escáner
- Fax Modem Externo
TIPOS
DE COMPUTADORAS
Supercomputadoras
Una supercomputadora es la computadora más
potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para
procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las
supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares,
y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Macrocomputadoras
La computadora de mayor tamaño en uso común
es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para
manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
Minicomputadoras
La mejor manera de explicar las capacidades
de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una
macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que
las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho
mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis
están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive
cientos de terminales.
Estaciones
de trabajo
Entre las minicomputadoras y las
microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase
de computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo
se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola
persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más
poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo
tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas
principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma
diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía
de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de
instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las
instrucciones.
Computadoras personales
Pequeñas computadoras que se encuentran
comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales
vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de
computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el
modelo de escritorio, computadoras notebook. Las computadoras notebook, como su
nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las
predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que
éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales
(PDA) son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a
veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de
escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear
pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones
importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden
conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.

TIPOS
DE PROYECTOS
Construir robots
Arduino es una base sobre la que se construyen
muchos proyectos relacionados con la robótica. Pequeños drones,
vehículos terrestres construidos a distancia o robots son algunos de los proyectos que podemos encontrar en la red basados en
Arduino.
GarabatoBOT es un robot que emula un
espirógrafo y es capaz de pintar y realizar dibujos de formas geométricas sobre
una pizarra. Este proyecto, desarrollado por Miguel Ángel de Fruto, un
estudiante de Ingeniería Aeronáutica de Madrid, está controlado mediante un
interfaz Bluetooth y utiliza como sistema de control un placa de Arduino.
Pinokio
Es otro proyecto bastante curioso que se hizo muy
popular en la red. Una lámpara que nos hace recordar al popular Luxo Jr de
Pixar y que implementa a un robot que es capaz de interactuar con seres humanos
y “ser consciente” de su entorno y las personas que hay a su alrededor. Pinokio
dispone de una webcam, un micrófono, seis motores para dotarla de libertad de
movimientos, un iris mecánico y, como no, está basada en Arduino.
Jugar al ajedrez
a distancia
Aunque gracias
a Internet podemos jugar a muchos juegos con oponentes que se encuentran en
cualquier lugar del mundo, jugar al ajedrez sobre un tablero con fichas que
podemos tocar tiene un cierto toque clásico que sigue gustando. Con esta idea,
un grupo de entusiastas de la electrónica de la Universidad Northeastern
decidió implementar un sistema, basado en Arduino, con el que poder jugar
contra un oponente que estaba en remoto pero sin dejar de usar un tablero
tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario