HARDWARE
Es
un término genérico utilizado para referirse a todas las partes o elementos
físicos de un sistema informático que lo componen y estos son: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

Se pueden clasificar
de la siguiente manera:
HARDWARE BÁSICO:
Esta clase de
hardware está conformada por aquellos dispositivos imprescindibles para el
funcionamiento mínimo de un equipo. El gabinete, monitor, teclado, las memorias
RAM y ROM constituyen son ejemplos.
HARDWARE
COMPLEMENTARIO:
Incluye todos los elementos de los que existe
la posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no
se verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o la unidad lectora de disco óptico.
De acuerdo a su función:
HARDWARE DE
ALMACENAMIENTO:
Un dispositivo de
almacenamiento es un artefacto que permite almacenar datos y programas
provenientes de una computadora de forma temporal o permanente. Actualmente
existen los siguientes tipos de dispositivos:
Memoria ROM: esta es la
memoria utilizada para almacenar el programa básico de iniciación y tiene la
tarea de identificar a los distintos dispositivos. Esta es una memoria de sólo
lectura y proviene de fábrica, sin ella, no es posible determinar qué elementos
básicos integra al momento del arranque.
Memoria RAM: esta memoria es de
lectura y de escritura, por lo que se le llama de acceso aleatorio. Esta
memoria se caracteriza por volatilidad, esto implica que mientras la PC esté
encendida opera, sino no. La memoria RAM es la que almacena los datos que el
usuario introduce para ser procesados y los resultados adquiridos, así como
también las instrucciones que necesitan ser ejecutadas en el microprocesador.
Disquete: este dispositivo de
almacenamiento está conformado por un disco de material magnético que el que se
graba y lee la información. Como este disco es flexible y muy delgado, se lo
envuelve en una carcasa de plástico, para protegerlo.
CD-R: este disco compacto
tiene una capacidad de 650 MB y una vez que se grabe contenido en él, no puede
ser modificado y reagravado, esto los hace idóneos para guardar contenido
invariable ya que se los puede leer todas las veces que sea necesario.
CD-RW: estos discos
compactos también presentan una capacidad de 650 MB pero tienen la ventaja de
ser reagravados, por lo que su contenido puede modificarse tantas veces como su
usuario lo precise.
DVD-ROM: estos tienen
una capacidad 7 veces superior a los discos compactos anteriores, que equivale
a 4.7 GB.
Pc Cards: gracias a su
fiabilidad, compactibilidad y ligereza, resultan ideales para PADs, Notebooks
palmtop, entre otros artefactos. Su reducido tamaño permite usarlas para
almacenar datos, para teléfonos celulares, cámaras electrónicas y tarjetas de
memoria. Estas tarjetas tienen el tamaño de una de crédito y son fabricadas con
diversos espesores.
Flash Cards: estas tarjetas son
no volátiles, por lo que por más que no estén conectadas a una fuente eléctrica
pueden conservar los datos. Además de esto, su contenido puede ser leído,
borrado o modificado. Actualmente estos dispositivos son utilizados en
artefactos como celulares, dispositivos de música o cámaras digitales.
Disco Duro: El disco duro es el
dispositivo del sistema de memoria del
PC que usamos para almacenar los programas y archivos ya que es el único capaz
de guardar datos incluso aunque no esté alimentado.
HARDWARE DE
PROCESAMIENTO:
Se refiere a aquellos
elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de
instrucciones, y el procesamiento de datos.
Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la
Unidad Central de Procesamiento (CPU).
Microprocesador:
(o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de
un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía
el «cerebro» de un computador.
Chipset: traducido significa
conjunto de Chips. Se trata de uno ó varios circuitos integrados que se encuentran
montados en la tarjeta principal ("Motherboard"), los cuáles
determinan en desempeño general de la misma. Es un chip encargado de la gestión
de los componentes de la tarjeta que lo contiene, así como adecuar la velocidad
del bus de sistema con la alta velocidad de los microprocesadores entre muchas
otras funciones.
HARDWARE DE ENTRADA:
Este tipo de
hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU.
Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams,
etc.
Teclado: Se trata de un
dispositivo que integra una gran cantidad de teclas, semejantes a las de una
máquina de escribir mecánica. También tiene una serie de botones extras que
realizan otras funciones específicas.
Cámara web o cámara de red: es una pequeña
cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.
Mouse: ya que la forma se
asocia a la de un ratón. Es un dispositivo apuntador que integra en su interior
una serie de rodillos que son movidos mecánicamente por una esfera y/ó un LED
emisor de luz que genera pulsos eléctricos.
Escáner: proviene de
("Scanner") que significa repasar-explorar, aunque su nombre correcto
en español es digitalizador. Es un dispositivo que permite la captura de
imágenes y textos desde un medio físico plano (como un libro, una hoja, etc.) y
los almacena en un archivo de imagen, para posteriormente ser visualizado en la
pantalla de la computadora y con ello manipulado.
Micrófono: es un aparato que se
usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en
procesos de grabación y reproducción de sonido.
HARDWARE DE
SALIDA:
Incluye a todos los
dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el
exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el
monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros.
Impresora: Es un dispositivo
electromecánico, que tiene la función de recibir información digital procedente
de la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en
un medio físico.
Pantalla: es el principal
dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
Los auriculares: son
transductores que reciben una señal eléctrica originada desde una fuente
electrónica.
Un altavoz: transductor
electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios
altavoces pueden formar una pantalla acústica.
Reciben esta
denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de
entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e
información, como de dirigirla hacia el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas
de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc.
Pendrive: estos son
dispositivos extraíbles que guardan datos por medio de la memoria flah. Se
caracterizan por no llevar pilas y por ser pequeños. La ventaja que presentan
es que resultan muy seguros para conservar la información, ya que no se ven
perjudicados por el polvo o los raspones, como ocurre con los discos compactos,
por ejemplo. La información almacenada en ellos puede ser leída, borrada o
modificada. Estos dispositivos se conectan a la PC por medio de un puerto USB.
Pc Cards: gracias a su
fiabilidad, compactibilidad y ligereza, resultan ideales para PADs, Notebooks
palmtop, entre otros artefactos. Su reducido tamaño permite usarlas para
almacenar datos, para teléfonos celulares, cámaras electrónicas y tarjetas de
memoria. Estas tarjetas tienen el tamaño de una de crédito y son fabricadas con
diversos espesores.
Flash Cards: estas tarjetas
son no volátiles, por lo que por más que no estén conectadas a una fuente
eléctrica pueden conservar los datos. Además de esto, su contenido puede ser
leído, borrado o modificado. Actualmente estos dispositivos son utilizados en
artefactos como celulares, dispositivos de música o cámaras digitales.
Disco Duro: El disco duro es
el dispositivo del sistema de memoria
del PC que usamos para almacenar los programas y archivos ya que es el
único capaz de guardar datos incluso aunque no esté alimentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario